Patacamaya | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() ![]() Patacamaya Localización de Patacamaya en Bolivia | ||
Coordenadas | 17°15′00″S 67°55′00″O / -17.25, -67.916667 Coordenadas: 17°15′00″S 67°55′00″O / -17.25, -67.916667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Aroma | |
Fundación |
15 de enero de 1962 (57 años) | |
Altitud | ||
• Media | 3.800 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 22 858 hab. | |
Gentilicio | Patacamayeño (a) | |
• Moneda | Boliviano | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico |
591 2 | |
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2012. | ||
Patacamaya es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, quinta sección municipal de la Provincia de Aroma en el departamento de La Paz.
Según los datos del censo oficial de 2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadistica de Bolivia (INE), muestran que el municipio de Patacamaya cuenta con una población total de 22.858 habitantes. En cuanto a su posición demográfica el municipio de Patacamaya es el segundo municipio más poblado de la Provincia Aroma (despues del municipio de Sica Sica). Porcentualmente, la población de todo el municipio representa al 23,2 % del total de habitantes de la Provincia Aroma.
Su capital, la ciudad de Patacamaya, cuenta con una población de 11.249 habitantes lo que la convierte en la ciudad capital más poblada de la Provincia Aroma de entre las 7 capitales pertenecientes a los 7 municipios que componen la provincia. Cabe mencionar que Patacamaya es uno de los municipios más urbanizados de la Provincia Aroma. Según datos del INE, la tasa de urbanización en este municipio llega al 49,2 % sobre el total de su población, demostrando de esta manera que casi la mitad de sus habitantes viven en la capital del municipio. La tasa de alfabetismo (personas que saben leer y escribir) llegó hasta el 93,5 % en los ultimos años según el censo 2012.
Patacamaya se encuentra a una altitud de 3.800 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a distancia, Patacamaya se encuentra a 98 km de La Paz y a 131 km de Oruro. La capital del municipio forma parte de la Ruta Nacional 1 de Bolivia (Doble Vía).
El municipio de Patacamaya se ubica en la Provincia Aroma del Departamento de La Paz
Administrativamente, el Municipio de Patacamaya es la quinta sección municipal de la Provincia.
Sección Municipal |
Municipios de la Provincia Aroma | Capital | Población (Municipio) |
Población (Capital) |
---|---|---|---|---|
Primera | Municipio de Sica Sica | Sica Sica | 31.312 | 3.086 |
Segunda | Municipio de Umala | Umala | 8.903 | 143 |
Tercera | Municipio de Ayo Ayo | Ayo Ayo | 7.798 | 698 |
Cuarta | Municipio de Calamarca | Calamarca | 12.413 | 1.417 |
Quinta | Municipio de Patacamaya | Patacamaya | 22.858 | 11.197 |
Sexta | Municipio de Colquencha | Colquencha | 9.879 | 3.085 |
Séptima | Municipio de Collana | Collana | 5.042 | 2.064 |
El 15 de enero de 1962, durante el segundo gobierno del presidente Víctor Paz Estenssoro, se crea el municipio de Patacamaya mediante Ley 167, sobre la jurisdicción del cantón Patacamaya.
Administrativamente el municipio de Patacamaya se encuentra dividido geográficamente en 12 cantones los cuales son los siguientes:
|
|
Según el censo nacional del año 1992, el municipio de Patacamaya contaba con una población de 15,546 habitantes.
Para el censo oficial realizado el año 2001, el municipio contaba con 20,039 habitantes.
Actualmente según el último censo oficial realizado en el año 2012, Patacamaya tiene una población de 22,858 habitantes.
Década de 1990 | Población | Década de 2000 | Población | Década de 2010 | Población |
---|---|---|---|---|---|
1990 | 14.548 | 2000 | 19.538 | 2010 | 22.343 |
1991 | 15.047 | 2001 | 20.039 | 2011 | 22.599 |
1992 | 15.546 | 2002 | 20.295 | 2012 | 22.858 |
1993 | 16.045 | 2003 | 20.551 | 2013 | 23.114 |
1994 | 16.544 | 2004 | 20.807 | 2014 | 23.370 |
1995 | 17.043 | 2005 | 21.063 | 2015 | 23.626 |
1996 | 17.542 | 2006 | 21.319 | 2016 | 23.882 |
1997 | 18.041 | 2007 | 21.575 | 2017 | - |
1998 | 18.540 | 2008 | 21.831 | 2018 | - |
1999 | 19.039 | 2009 | 22.087 | 2019 | - |
El municipio de Patacamaya cuenta con una poblacion de 22.858 habitantes compuesta por 11.375 hombres y 11.483 mujeres. El 12,6 % (2.897 habitantes) de la población se encuentra comprendido entre las edades de 0 a 5 años. Un 31,6 % esta entre las edades de 6 y 19 años. El otro 27,2 % entre 20 y 39 años y finalmente un 17,5 % entre los 40 y 59 años. La población de la tercera edad representa al 10,9% del total, con alrededor de 2.493 personas mayores de 60 años.
Municipios de la Provincia Aroma por Población (2012) | ||
---|---|---|
Posición | Municipio | Población (Hab.) |
1.º | Sica Sica | 31.312 habitantes |
2.º | Patacamaya | 22.858 habitantes |
3.º | Calamarca | 12.413 habitantes |
4.º | Colquencha | 9.879 habitantes |
5.º | Umala | 8.903 habitantes |
6.º | Ayo Ayo | 7.798 habitantes |
7.º | Collana | 5.042 habitantes |
Total | Provincia Aroma | 98.205 habitantes |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE (2017) |
Según los datos del censo 2012, en lo referente a la tasa de urbanización, el municipio de Patacamaya pese a no ser capital de provincia, cuantitativamente es el municipio más urbanizado de la Provincia Aroma con alrededor de 11.246 habitantes viviendo en la ciudad de Patacamaya. Esto demuestra que el 49,2 % (casi la mitad) de la población total del municipio vive en la capital municipal. Porcentualmente, Patacamaya ocupa el segundo lugar a nivel provincial después del municipio de Collana.
Capitales Municipales de la Provincia Aroma por Población (2012) | ||
---|---|---|
Posición | Municipios | Habitantes |
1.º | Patacamaya | 11.246 habitantes |
2.º | Sica Sica | 11.084 habitantes |
3.º | Colquencha | 3.082 habitantes |
4.º | Collana | 2.843 habitantes |
5.º | Umala | Rural |
6.º | Ayo Ayo | Rural |
7.º | Calamarca | Rural |
Total | Provincia Aroma | 22.858 habitantes |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE (2017) |
Municipios de la Provincia Aroma por Urbanización (2012) | ||
---|---|---|
Posición | Municipio | Porcentaje |
1.º | Collana | 56,4 % |
2.º | Patacamaya | 49,2 % |
3.º | Sica Sica | 35, 4 % |
4.º | Colquencha | 31,2 % |
5.º | Umala | Rural |
6.º | Ayo Ayo | Rural |
7.º | Calamarca | Rural |
Total | Provincia Aroma | 28,7 % |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE (2017) |
Producción Anual en (toneladas) |
Municipio Sica Sica |
Municipio Umala |
Municipio Ayo Ayo |
Municipio Calamarca |
Municipio Patacamaya |
Municipio Colquencha |
Municipio Collana |
Total Provincia Aroma |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Papa | 20.640 ton. | 12.058 ton | 12.473 ton | 13.956 ton | 15.019 ton | 8.019 ton | 3.493 ton | 85.662 ton |
Alfalfa | 6.761 ton | 6.537 ton | 1.896 ton | 395 ton | 3.956 ton | 377 ton | 693 ton | 20.618 ton |
Quinua | 579 ton | 600 ton | 222 ton | 39 ton | 663 ton | 6 ton | 9 ton | 2.121 ton |
Cebada Forrajera | 7.595 ton | 3.583 ton | 7.862 ton | 5.079 ton | 5.114 ton | 1.898 ton | 1.457 ton | 32.592 ton |
Cebada en Grano | 2.089 ton | 1.455 ton | 2.031 ton | 2.673 ton | 1.646 ton | 1.698 ton | 285 ton | 11.881 ton |
Haba Verde | 88 ton | 29 ton | 161 ton | 0 | 1.098 ton | 4 ton | 0 | 1.391 ton |
Zanahoria | 0 | 0 | 0 | 0 | 1.368 ton | 0 | 0 | 1.368 ton |
Cebolla | 89 ton | 0 | 165 ton | 2 ton | 1.314 ton | 79 ton | 0 | 1.649 ton |
Trigo | 34 ton | 16 ton | 79 ton | 0 | 66 ton | 11 ton | 0 | 221 ton |
Avena | 195 ton | 128 ton | 173 ton | 290 ton | 0 | 0 | 1 ton | 1.037 ton |
Papaliza | 0 | 0 | 0 | 47 ton | 0 | 0 | 0 | 47 ton |
Lechuga | 0 | 0 | 0 | 42 ton | 0 | 0 | 0 | 298 ton |
Foto | Animales | Municipio Sica Sica |
Municipio Umala |
Municipio Ayo Ayo |
Municipio Calamarca |
Municipio Patacamaya |
Municipio Colquencha |
Municipio Collana |
Total Provincia Aroma |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bovinos ( Vacas y Toros) |
11.370 | 8.530 | 6.963 | 4.992 | 7.873 | 3.504 | 1.767 | 44.999 |
![]() |
Bueyes o chiñueleros |
6 | 16 | 2 | 0 | 8 | 2 | 0 | 34 |
![]() |
Búfalos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() |
Ovejas | 97.300 | 37.686 | 25.628 | 29.812 | 32.513 | 19.907 | 3.477 | 246.323 |
![]() |
Cerdos de Granja y Corral |
1.298 | 116 | 1.521 | 2.000 | 1.255 | 683 | 213 | 7.086 |
|
Cabras | 185 | 9 | 10 | 12 | 4 | 0 | 0 | 220 |
![]() |
Llamas | 6.782 | 1.533 | 514 | 620 | 922 | 1.322 | 177 | 11.870 |
![]() |
Alpacas | 1 | 2 | 0 | 13 | 4 | 0 | 2 | 22 |
![]() |
Caballos | 8 | 0 | 6 | 1 | 6 | 5 | 0 | 26 |
![]() |
Mulas | 2 | 0 | 12 | 11 | 0 | 1 | 0 | 26 |
![]() |
Asnos | 3.576 | 920 | 1.060 | 1.248 | 951 | 1.233 | 147 | 9.135 |
![]() |
Conejos | 670 | 67 | 81 | 165 | 225 | 19 | 15 | 1.242 |
![]() |
Conejos Cuis | 670 | 223 | 508 | 438 | 513 | 74 | 27 | 2.453 |
![]() |
Pollos de Granja y Corral |
7.539 | 3.331 | 3.318 | 6.343 | 2.522 | 3.770 | 754 | 27.577 |
Patacamaya es un punto intermedio de importancia y cruce hacia varias poblaciones. La Ruta 1 es una de las rutas más largas de Bolivia ya que cruza 5 departamentos del país, comenzando desde la frontera con Perú en Desaguadero hasta la frontera con Argentina. Los departamentos por lo que cruza son el: Departamento de La Paz, Departamento de Oruro, Departamento de Potosí, Departamento de Chuquisaca y el Departamento de Tarija.
El Ejército de Bolivia ha sentado presencia soberanamente en el municipio de Patacamaya al instalar una unidad militar dentro de su jurisdicción. El Regimiento de Caballería Blindada 1 "Calama" (RCB-1 "Calama") se encuentra asentado en este municipio.
La historia del regimiento se remonta a principios de la Década de 1980. El regimiento fue creado el 15 de enero de 1981 durante el gobierno militar del presidente Luis García Meza Tejada. Cabe mencionar que cuando el regimiento fue creado, éste permanecio asentado por unos años en el Batallón I "Tarapaca" en el municipio de Coro Coro (actual Regimiento de Caballería Blindada 2 "Tarapaca") hasta que las instalaciones de infraestructura de la nueva unidad militar esten terminadas. Cabe recordar también que la unidad fue creada inicialmente con el nombre de Batallón Blindado III "CALAMA"
Se bautizó al regimiento con el nombre de "Calama" en conmemoración de la Batalla de Calama ocurrida el 23 de marzo de 1879 durante la Guerra del Pacífico, como justo homenaje a los héroes bolivianos que ofrendaron sus vidas defendiendo el territorio boliviano de la invasión del Ejército de Chile.
Tiempo después, el regimiento cambió de nombre, de denominarse Batallón Blindado III "Calama" a llamarse Regimiento de Caballería 1 "Calama". El 20 de septiembre de 2011 durante el segundo gobierno del presidente Evo Morales Ayma se crea la "Primera Brigada Mecanizada". El regimiento pasa a depender de esta brigada.
A partir de del año 2013 se cambia de denominación de Primera Brigada Mecanizada a División Mecanizada.
El municipio de Patacamaya limita al norte con el municipio de Ayo Ayo, al sur con los municipios de Umala y Sica Sica, al oeste con la Provincia Pacajes y al este con la Provincia Loayza y el municipio de Sica Sica.
Noroeste: Municipio de Ayo Ayo | Norte: Municipio de Ayo Ayo | Noreste: Provincia de José Ramón Loayza |
Oeste: Provincia de Pacajes | ![]() |
Este: Provincia de José Ramón Loayza Municipio de Sica Sica |
Suroeste Municipio de Umala | Sur: Municipio de Umala | Sureste: Municipio de Sica Sica |