Chipaya | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() ![]() Chipaya Localización de Chipaya en Bolivia | ||
Coordenadas | 19°10′00″S 67°40′00″O / -19.166667, -67.666667 Coordenadas: 19°10′00″S 67°40′00″O / -19.166667, -67.666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Sabaya | |
• Departamento | Oruro | |
Alcalde | Zacarías Huarachi | |
Altitud | ||
• Media | 3700 m s. n. m. | |
Población (2012) | Puesto 322.º | |
• Total | 2 003 hab. | |
Chipaya es una población y municipio rural indígena, 3ª Sección de la Provincia Sabaya del Departamento de Oruro, Bolivia.
El municipio está conformado por comunidades rurales indígenas de origen Uru-chipaya, e incluye en el sur al Lago Coipasa.
Los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi forman parte de este municipio.
La sección municipal fue creada por Ley de 16 de septiembre de 1983, en el gobierno de Hernán Siles Suazo.
Por mandato del Referéndum del 6 de diciembre de 2009, celebrado simultáneamente a las elecciones presidenciales, el municipio de Chipaya optó por entrar en el régimen de la autonomía indígena, con una votación de 91.69% por el Si. Posteriormente y en consecuencia con esa decisión, el municipio de Chipaya presentó en 2011 la propuesta de estatuto autonómico para la Nación Originaria Uru Chipaya.