Samaipata | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Centro de Samaipata.
| ||||
| ||||
![]() ![]() Samaipata Localización de Samaipata en Bolivia | ||||
Coordenadas | 18°45′S 61°00′O / -18.75, -61 Coordenadas: 18°45′S 61°00′O / -18.75, -61 | |||
Idioma oficial | Castellano (español) | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Santa Cruz | |||
• Provincia | Florida | |||
Alcalde | Flavio López Escalera | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de mayo de 1618 ( Pedro Lucio Escalante y Mendoza) | |||
Altitud | ||||
• Media | 1670 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 10 001 hab. | |||
Gentilicio | Samaipateño | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Fiestas mayores | 30 de mayo (Fundación de Samaipata)24 de septiembre (Celebración del grito libertario de 1810) 15 de diciembre (Creación de la Provincia Florida) | |||
Patrono(a) | Ntra. Sra. de la Candelaria | |||
Samaipata es un municipio de la provincia de Florida del departamento de Santa Cruz, en Bolivia
Parque Nacional Amboró, que es una de las mayores reservas ecológicas y naturales por su flora y fauna únicas en el mundo. Samaipata tiene varias entradas al Amboró: La Yunga, Abra de los Toros, Las Lauras, Comunidad Volcanes (en la comunidad de Bermejo). El Área Protegida Amboró (APA) abarca una superficie de 637.600 hectáreas, divididas en dos categorías: Parque Nacional con 442.500 hectáreas, y Área Natural de Manejo Integrado con 195.100 hectáreas. Presenta rangos altitudes que van desde los 300 hasta los 3.200 metros sobre el nivel del mar.
Cerca de la población existe un importante yacimiento arqueológico, conocido como el Centro Ceremonial y Administrativo de Samaipata, o popularmente como el Fuerte, nombre adquirido por un fortín de la época española que se encuentra en el lado sur de la roca. Se trata de una enorme cumbre de una montaña esculpidas con dos grandes ranuras, asientos, estanques y motivos zoomorfos con los cuales antiguas poblaciones de origen amazónicos (Chané) propiciaban sus ciclos agrícolas.
La enorme roca esculpida, el más grande petroglifo terrestre, fue ocupada poco tiempo antes de la conquista española, por 2 avanzadas incaicas, que dejaron sobrepuestas algunas de sus decoraciones a las ornamentas originarias amazónicas.
En 1998, la Unesco incluyó el Fuerte de Samaipata en la lista de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad.