La negociación de alta frecuencia, también conocida en el ámbito financiero por su nombre en inglés high-frequency trading o por sus siglas HFT, es un tipo de negociación que se lleva a cabo en los mercados financieros utilizando intensamente herramientas tecnológicas sofisticadas para obtener información del mercado y en función de la misma intercambiar valores financieros tales como activos u opciones. Se caracteriza por varios elementos distintivos:
El high-frequency trading lleva teniendo lugar al menos desde 1999, una vez que la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos (SEC) autorizó los intercambios electrónicos en 1998. A comienzos del siglo XXI las operaciones HFT requerían un período de ejecución de varios segundos, mientras que para 2010 este tiempo había disminuido hasta los milisegundos, e incluso microsegundos. Se trata de un tipo de negociación en los mercados financieros que se ha mantenido escasamente conocida fuera del sector financiero desde su creación, apareciendo por primera vez en un medio generalista en julio de 2009.
En los primeros 2000, la negociación de alta frecuencia significaba menos del 10% del total de órdenes sobre activos, pero esta proporción pronto comenzó a crecer. De acuerdo con el NYSE, la negociación de alta frecuencia creció alrededor de un 164% entre 2005 y 2009. En el primer trimestre de 2009, el valor total de activos gestionados por hedge funds a través de estrategias de high-frequency trading representaba 141.000 millones, un 21% por debajo de su máximo alcanzado antes de que vinieran los peores momentos de la crisis. Las estrategias de alta frecuencia tuvieron éxito por primera vez gracias a Renaissance Technologies. Multitud de empresas de high-frequency son creadores de mercado y suministran de liquidez al mercado, lo que se ha afirmado que puede haber contribuido a disminuir la volatilidad y ayudado a reducir los márgenes haciendo de la negociación y de la inversión menos costoso para otros participantes en el mercado. En los Estados Unidos, las empresas de negociación de alta frecuencia representan el 2% de las aproximadamente 20.000 firmas que operan, pero alrededor del 73% del volumen de todas las órdenes sobre equity. El Banco de Inglaterra estima porcentajes similares para el mercado estadounidense en 2010, y sugiere además que el mercado europeo de HFT representa alrededor del 40% del volumen de órdenesde negociación, alcanzando para Asia entre el 5 y el 10%, con potencial de rápido crecimiento. Por valor, se estima que en 2010 el HFT representaba el 56% de las operaciones de capital en Estados Unidos y el 38% en Europa.
La negociación de alta frecuencia ha sido objeto de intenso y creciente escrutinio público desde que diferentes reguladores de los mercados financieros proclamaron que este tipo de prácticas habrían contribuido a la volatilidad del 6 de mayo de 2010, jornada popularmente conocida como el Flash Crash de 2010, un crash bursátil que tuvo lugar en Estados Unidos el 6 de mayo de 2010 durante el cual el índice Dow Jones Industrial Average sufrió su mayor caída intradía de la historia medida en puntos, si bien no términos porcentuales, para inmediatamente recuperar la mayor parte de las pérdidas solo escasos minutos tras el crash.
En el mercado de capitales de EEUU, algunos de los traders que mayores volúmenes negocian a través de estrategias HTF son Knight Capital Group, Getco LLC, Citadel LLC, Jump Trading, LLC y Goldman Sachs.
Flash Boys: Una revuelta Wall Street es un libro no ficticio del famoso escritor estadounidense Michael Lewis, publicado por WW Norton & Company, el 31 de marzo de 2014. El libro se centra en el aumento de la Negociación de alta frecuencia, (HFT) y Front running en inglés, en el capital de EE.UU. mercado y New York Times Best Seller list más vendido durante cuatro semanas consecutivas.